miércoles, 3 de abril de 2013

La Dama del Alba-Acto 4


La Dama Del Alba: Acto IV


Introducción
En el acto 4 vamos a ver la importancia que tiene la Peregrina que representa la muerte después de mucho anos regresa Angélica la cual se encuentra con la peregrina. Angélica regresa de la nada pensando que puede continuar con su vida como si nunca se hubiese ido. Sin embargo la peregrina la hace ver que ya alguien ha ocupado su lugar y solo le causaría a su familia más dolor luego de que ellos han podido superar su perdida.


Autor: Alejandro Casona

Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona, o también El Solitario (Besullo - Cangas del Narcea, Asturias, 23 de marzo de 1903 - Madrid, 17 de septiembre de 1965) fue un dramaturgo y poeta español perteneciente a la Generación del 27. Se le suele enmarcar dentro de la corriente denominada "teatro poético", heredera del modernismo impulsado por Rubén Darío. Por su estilo lírico y sentimental, su producción dramática también se relaciona a veces con la de Federico García Lorca. Maestro de profesión, manifestó su firme vocación didáctica -inspirada claramente en el ideario de la Institución Libre de Enseñanza y su defensa de los valores progresistas en diversos proyectos de difusión cultural como las llamadas Misiones Pedagógicas, creadas durante la Segunda República Española. En este mismo sentido, realizó numerosas y excelentes adaptaciones de obras clásicas teatrales y narrativas, tanto para adultos como para niños y jóvenes. Además, en todas sus creaciones dramáticas originales supo transmitir mensajes de notable profundidad y claro compromiso social sin renunciar por ello a un lenguaje de indudable aliento poético.


Titulo
El título de la novela es simbólico ya que La Dama del Alba es la Peregrina y ella representa la muerte en busca de Angélica.


Relación del título con la novela

La Dama del Alba es Peregrina (la muerte). Se titula así porque al final ella coloca todo en su lugar. Mientras la familia está en las hogueras de San Juan, se encuentran a Angélica que vuelve arrepentida. Allí la Peregrina explica que Martín (marido al que dejó solo) ha encontró el amor en Adela. Esto en cierta manera la ha puesto en el corazón de su familia. En el momento en el que Angélica se enteró se quitó la vida y la Dama del Alba (la Muerte) se encontró en toda plenitud. Esto devolvió la alegría y fue un elemento positivo.


 Asunto

Se desarrolla durante la noche de San Juan  (24 de junio). El acto comienza cuando los mozos y las sanjuaneras aparecen en la casa a llevarse leña y a las mozas de la casa. Las chicas cuentan todas las supersticiones de esa noche, y se llevan a Telva a la fiesta. Aparece la Madre y habla con Adela. Le dice que se ha dado cuenta de que Martín la quiere y que si ella también siente lo mismo por él, ella está dispuesta a aceptar que ocupe el lugar de su hija Angélica. Adela está muy emocionada y le dice a Martín que por lo menos pasen la noche de San Juan juntos aunque tenga que irse al día siguiente. El abuelo también se va al baile y se queda sólo la Peregrina. De repente aparece Angélica sin ser vista por nadie en el pueblo. Se encuentra con la Peregrina y le cuenta lo infeliz que fue en aquellos 4 años de su ausencia.  Le dice lo mucho que ha sufrido y que su amante la ha abandonado. Lo único que quiere es volver a su casa y estar con su familia. La Peregrina le explica que todos la creen muerta,  además le dice que hay otra mujer que la ha sustituido y esta vencida de antemano.  Le hace ver que solo provocaría más dolor a su familia, puesto que su madre, su abuelo, su marido y sus hermanos han logrado rehacer su vida. Poco a poco, la va convenciendo de que lo mejor para ella es que muera para que todos tengan un recuerdo hermoso de ella. Y le dice que la acompañe al río para que se una a ella. Luego que vuelven todos del baile se escuchan gritos de la gente del pueblo, que dicen que han encontrado a Angélica. La Madre grita al mismo tiempo de dolor y de alegría, porque por fin ha encontrado a su hija y que ya no estará perdida en el agua. Por lo que podrá sepultarla como Dios manda. En el pueblo la consideran una santa, porque es un milagro que cuatro años después siga viéndose tan hermosa. Al finalizar se oyen las campanas de San Juan.


Tema central
El tema principal es la Muerte, que aparece personificada en la figura de la Peregrina, que va cobrando vidas a su paso. En la obra surge una oposición en la que se manifiesta el concepto que tiene la gente sobre la muerte, como algo maligno, oscuro y traumático y a su vez se intenta atribuir a la muerte como a una amiga.


Describe el ambiente donde se desarrolla la obra

La novela “La Dama del Alba" se desarrolla en un ambiente campesino. Este ambiente se caracteriza por la melancolía, la tristeza, la inseguridad y la muerte, pues se decía que Angélica (la mayor de las hijas), había muerto ahogada en el río, su cuerpo nunca mas apareció. En este ambiente es que ocurren casi todos los hechos. En el mismo también hay un ambiente de temor. Existe además una especie de estancamiento, se espera que de alguna manera que Angélica regresara. La madre incluso no permite a sus hijos ir a la escuela por su mayor miedo, que sus hijos crucen el río y ocurra otro lamentable incidente.


Temas secundarios
      Peregrina: la muerte
Angélica: la infidelidad
Adela: la idealización
Martín: el engaño
Abuelo: sabiduría
·                     Madre: el rencor


Descripción sobre los personajes
La peregrina:
Hermosa, pálida, una sonrisa tranquila, estaba en momentos donde luego había una muerte, frías sus manos, nunca había reído, tiene sentimientos, mata y nunca puede morir, no recuerda a Angélica, persuasiva.
 Telva: 
-  Maliciosa con Quico, perdió 7 hijos el mismo día, trabajadora, rezongona,
 La madre:
 - Triste no deja que sus nietos vayan a la escuela por miedo que pasen el río. Se pone feliz cuando    llega Adela, agradecida cuando encuentra a Angélica luego de 4 años.
 Adela:
-  Se quiso suicidar, agradecida y feliz. Su amor es correspondido por Martín,
 Angélica:
 - Supuestamente había muerto ya hace 4 años, pero al 3 día de estar casada con Martín se escapó con  un hombre a caballo; durante esos años fue humillada y el único camino que le quedó fue su casa y su familia. Muere en el río y queda plasmada como una leyenda.
 El Abuelo:
 - Sabio, ansioso, se dio cuenta de quien realmente es la peregrina.
 Martín:
 - Joven, fuerte, montañés, amor correspondido de Adela, amó tanto a Angélica que ocultó su verdad.


Conclusión
  Después de analizar y entender el Acto 4 de La Dama del Alba, podemos concluir que la Peregrina describe a Angélica como un recuerdo. La Peregrina representa la muerte, y le aconseja a Angélica que muera para no crear más dolor a su familia. El problema es que Angélica se niega a morir porque ella quiere estar con su familia. La peregrina sutilmente la hace ver que es mejor que muera ahora y así no hace sufrir a su familia y siempre lo recordaran como una mujer hermosa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario